TEJIENDO JUEGOS Y SUEÑOS.

Wawitas

No es colegio

Somos una asociación de maestras NO tradicionales que trabajan en talleres, programas y proyectos  creados para el bienestar, salud y desarrollo sociocultural.

Principios

Promovemos el vínculo sincero y autoeducación de adultos para crear una verdadera COMUNIDAD, sentando las bases para el trato respetuoso y diálogo amable puesto que somos el ejemplo de los niños y niñas. 

Filosofía

Nuestro ideal comunitario es cimentar las bases para el desarrollo humano y transformación sociocultural,  priorizando la libertad cultural, igualdad jurídica y fraternidad económica entre los ciudadanos.

Pedagogía

Nuestro trabajo está basado en una pedagogía humanista con enfoque socioformativo, integrativo, autoestructurante, que elimina la educación tradicional memorista y competitiva para buscar el aprendizaje real en vínculo con la naturaleza, juego, imitación, ritmo sano, arte y el desarrollo de la humanidad.

Nuestra propuesta

Abarca todas las áreas del desarrollo humano desde el trabajo en nuestro Centro infantil, Centro cultural, Centro de formación de adultos y Centro de elaboración de proyectos socioculturales.

Sustentamos nuestro trabajo

En tratados internacionales, políticas y leyes nacionales
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Convención de los Derechos del niño.
  • Visión del Perú al 2050.
  • Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (PNAIA).
  • Política Nacional de cultura al 2030.
  • Ley General de educación.
  • Ley de Democratización del libro y Fomento de la lectura.
  • Ley Orgánica de Municipalidades.
  • Ley que promueve el desarrollo de espectáculos públicos.
  • Ley Contra Actos de Discrimación
  • Otras.

Nuestra presidenta

Planifica los programas y servicios, realiza convenios y alianzas con instituciones civiles, del estado o privadas. 

Mag. Yoisi Cunya

Educadora infantil

Licenciada en Lengua y Literatura, diplomada en Innovaciones pedagógicas. Maestría en Neuroeducación y Atención Infantil. Maestría en Gestión e Innovación Educativa. Cátedra en Lectura, Escritura y Bibliotecas. Especialización en escuelas autogestivas Waldorf.

Actualmente, cursa el Diplomado en Gestión Cultural Comunitaria para Puntos de Cultura en la Universidad Antonio Ruíz de Montoya.

Nuestros trabajo interinstitucional

Garantiza el éxito de nuestras iniciativas por la infancia y familia 

Convenios firmados

A fin de generar impacto y cambio social en nuestro país fortalecemos nuestra propuesta interinstitucional para trabajar en todos los estamentos socioculturales del país. Actualmente, tenemos un convenio firmado con la Universidad Católica Sedes Sapientiae, ofreciendo a la casa de estudios un espacio de aprendizaje NO tradicional para sus estudiantes, a fin de que experimenten una propuesta pedagógica diferenciada.

Convenios firmados

A fin de contribuir con servicios gubernamentales más pertinentes a las infancias y familias de Moquegua, firmamos convenio con la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto ofreciendo a los servidores públicos propuestas socioculturales que la población necesita.

Alianzas y colaboraciones

Colaboramos con diferentes instituciones públicas y privadas en actividades socioculturales, para una educación de calidad, cuidado del medio medio ambiente, fomento del libro y lectura, formación de adultos, etc. 

En la Universidad Continental desarrollamos el taller de impacto social «Juntos por la lectura» dirigido a los estudiantes de las diferentes carreras, a fin de nutrir su biografía lectora.

Alianzas y colaboraciones

Colaboramos con diferentes instituciones públicas y privadas en actividades socioculturales, para una educación de calidad, cuidado del medio medio ambiente, fomento del libro y lectura, formación de adultos, etc. 

En las instalaciones de los Servicios de Parque de Lima (SERPAR), desarrollamos el programa «Leer bajo el árbol» a fin de brindarle a las escuelas y ciudadanos experiencias lectoras de valor.