TEJIENDO JUEGOS Y SUEÑOS.

Centro de Proyectos Socioculturales

Presentación

Nuestra acción en favor de las infancias y familias se extiende a nivel nacional, trabajando por garantizar los derechos culturales de la ciudadanía mediante proyectos integrativos, que posibilitan el acceso al arte, libro, lectura, escritura, escritura, visualidades y logran un impacto sociocultural.

JUEGOS, CANTOS Y CUENTOS

Este proyecto nos permite llegar a los espacios públicos para compartir el juego, el movimiento, los cantos, las rondas, las rimas, la voz, la oralidad, el gesto, la fantasía y el vínculo como elementos potenciadores de los procesos de lectura y escritura en familia.


Para ejecutar este servicio movilizamos materiales y juguetes adecuados a la infancia, a fin de que puedan relacionarse con elementos más pertinentes a su sano desarrollo.

Para favorecer a más ciudadanos, establecemos alianzas con organizaciones estatales, privadas y comunitarias que tengan activo compromiso con los niños, niñas y familias.

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

JUNTOS LEEMOS MEJOR

Proyecto declarado ganador del «Concurso nacional de proyectos para programación cultural en ferias y/o festivales del libro-2022» del Ministerio de Cultura.

En este evento anual invitamos escritores, ilustradores, especialistas para desarrollar talleres integrativos, actividades académicas, culturales y artísticas en un espacio cálido, como medio de acceso y distribución del conocimiento, vínculo y encuentro comunitario.

Para realizar esta feria del libro y lectura establecemos alianzas con organizaciones estatales, privadas y comunitarias para poder legar a más niños, niñas y familias.

CONTIGO MAMÁ

Este proyecto es creado para mujeres adolescentes y jóvenes que afrontan la maternidad por primera vez en situación de desamparo sentimental y económico, lo cual, las hace vulnerables física, socioemocional y mentalmente, perjudicando el desarrollo sano de su niño o niña.

A través de nuestros especialistas en neurodesarrollo y educación infantil, brindamos soporte pedagógico gratuito, que les permita garantizar a sus bebés hasta 1 año, las oportunidades de crecer, madurar y aprender en óptimas condiciones.

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

EL MUNDO Y YO

Es un proyecto que integra las ciencias y las expresiones artísticas, logrando que la infancia y la familia se interese por actividades de la tierra, naturaleza y humanidad como la historia, paleontología, geología, biología y ecología, agronomía, etc., desde una vivencia real y artística que despierta el afecto por el mundo y personas que nos rodean.

Para el desarrollo de este taller contamos con ingenieros y artistas que han creado un proyecto armonioso capaz de desarrollar las capacidades cognitivas y creativas de los participantes, cultivando salud física, socioemocional y mental.

El mundo y yo es un proyecto con metodología de grupos que desierta en el interés en temas que son tratados de forma tradicional en la escuela, convirtiéndose en una opción de renovar las prácticas educativas estructurantes.

CIRCO LECTOR

Es un proyecto que lleva a las escuelas la vivencia grata, mágica y feliz de las ferias del libro y lectura.

Se desarrollan actividades acordes a la comunidad educativa para que niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores ejerzan sus derechos culturales y tengan acceso a libros y experiencias de lectura de calidad.

Para este proyecto invitamos a editoriales comprometidas con el trabajo interinstitucional por la lectura, bibliodiversidad y ecosistema del libro. Asimismo, nos apoyan empresas con una activa responsabilidad social y acción por el desarrollo humano.

Si eres un estudiante, padre o madre de familia, profesor o directivo y deseas que vayamos a tu colegio puedes contactarnos para agendar la fecha.

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

KUSKA HAWKA KAWSAKUY

Vivir en paz. Es un proyecto multidisciplinario en alianza con Casa de la Pax Cultura/Nodo Perú.

Kuska Hawka Kawsaku, centra su atención en los diversos factores físicos, socioemocionales, mentales y culturales que intervienen en la construcción de la paz, fraternidad y vida comunitaria de la sociedad actual.

Desde la metodología de grupos se explora el enfoque de bienestar integral para que los participantes indaguen en sus estados de salud, plenitud y proyecto de vida, para lo cual, comprenden la necesidad de ejercitarse en la Comunicación no violenta y elaborar respuestas conscientes sobre lo que percibe, siente y desea. 

Mediante actividades de oralidad, lectura, escritura y visualidades  encuentra nuevas formas de alteridad y otredad, expresión y ejercicio de derechos que le impulsan a fomentar la equidad y justicia social.

MÁS ALLA DE LAS LETRAS

Es una propuesta de mediación de lectura artística para docentes que les permitirá la aplicación del enfoque sociocultural, intertextual, conversación literaria, derechos, igualdad de género e interculturalidad con técnicas y estrategias no tradicionales para que los lectores puedan vincularse de nuevas formas a la palabra, libro y lectura.

Mediante el trabajo de una mediadora de lectura, una especialista en literatura y una artista, mostramos las oportunidades narrativas, líricas, argumentativas, descriptivas, expositivas, escénicas, gráficas, históricas, informativas, sociales, etc., que ofrece el libro y lectura, beneficiando a las sociedades con experiencias y aprendizajes personales y grupales que las hacen más lúdicas y creativas.

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

RONDA DE LIBROS

Es un proyecto itinerante en alianza con Nidos de historias y Jhon Hueza que crea un espacio mágico, en el que podrás convivir con otras familias lectoras, intercambiar libros, revistas, historietas de una forma bella y divertida.

El evento tiene lectura en voz alta, narraciones, canciones, juegos, talleres y mucho más, con el único objetivo de crear nuevos vínculos y relaciones con la palabra oral y escrita, las ilustraciones y autores.

Ronda de libros es un espacio lector gratuito para las comunidad,  porque todos merecemos ejercer nuestros derechos culturales.

SOY ARTE

Es un proyecto que lleva a la comunidad la experiencia y goce del arte escénico a costos accesibles.

En alianza con Tiempo de cuentos de Yeniffer Díaz y el colectivo Misión lectura, acercamos  a niños, adolescentes jóvenes y adultos diversas posibilidades narrativas, líricas, argumentativas, descriptivas, expositivas, gráficas, históricas, informativas, sociales, etc., que las sociedades desconocen, perdiendo muchas vivencias y oportunidades de aprendizaje personal y grupal.

Nuestra cartelera es una posibilidad que los adultos, padres y docentes pueden aprender a disfrutar de una puesta en escena para inspirar a sus niños y estudiantes con esta hermosa herramienta que promueve la participación ciudadana, la transformación social y el bienestar de las personas.

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

VOCES EN CLARO OSCURO

Es un proyecto que busca crear espacios libres y seguro para conversar sobre los diferentes matices de la maternidad. Mediante la lectura de diversos géneros, creamos momentos de aprendizaje NO convencional para la autopercepción, autoaprendizaje y autoconocimiento en torno al libro, diálogo, debate, construcción de sentidos y significados.

Dirigido a mujeres que tienen hijos o están en contacto con niños y desean crear nuevos vínculos desde la reflexión, sentir sano y hacer coherente.

HILOS DE PLATA

Es un proyecto que busca disminuir el deterioro físico, socioemocional y cognitivo del adulto mayor. Mediante el enfoque de mediación artística y enfoque Biopsicosocial, logramos mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad, al redefinir y darle sentido a la longevidad.

Una persona mayor de 60 años es una fuente de sabiduría que las sociedades desaprovechan, destinando a ese grupo etario a problemas de abandono, maltrato intrafamiliar, exclusión y vulnerabilidad social, por ello, desarrollamos aprendizajes artísticos, plásticos, escénicos y literarios para crear nuevas oportunidades de encuentro personal y colectivo.

Previous slide
Next slide